Pamela y sus Amigos
¿Cómo resolver
un acertijo?
Apreciables
aspirantes:
“Lo que no comprendemos no lo poseemos”.
Goethe.
En esta primera
actividad ustedes tendrán el reto de resolver qué llevaron los amigos de Pamela
para la cena.
Este ejercicio les permitirá
reflexionar de manera divertida sobre la importancia del análisis de la
información ya que está en juego operaciones mentales de alto nivel que les
será de utilidad para el análisis de los datos obtenidos hasta este momento en
su investigación y por supuesto en sus estudios profesionales.
Les
permitirá establecer vínculos y relaciones entre los datos, extraer
significados y elaborar sus conclusiones sobre la indagación que iniciamos en
la sesión 4.
Primeros pasos
Frente a un texto,
buscamos recuperar datos y sobre todo relacionarlos con el objetivo de obtener
conclusiones que apoyen nuestro trabajo.
·
Realizamos una primera lectura
general y exploratoria a
fin de identificar lo más importante (conceptos, definiciones, teorías,
procedimientos, ejemplos, entre otros)
·
La segunda lectura nos permitirá
comprender (apropiarnos del
texto, entender lo que el autor trata de decirnos). En este punto ponemos en
funcionamiento habilidades de pensamiento superiores como el análisis,
síntesis, inferencias, aplicación, entre otros.
Algo parecido sucede
cuando estamos frente a un ACERTIJO
como el de Pamela.
¿Cómo abordamos este tipo de textos?
Algunas
recomendaciones:
Los acertijos establecen conflictos cognitivos, que nos permite desarrollar habilidades de pensamiento, reflexión, razonamiento lógico y la solución creativa a los problemas para organizar, priorizar, procesar información y dar solución al reto cognitivo que presentan.
·
Los acertijos siempre
se basarán en principios lógicos o matemáticos.
·
Cuidado con los
detalles irrelevantes ya que pueden desviar nuestra atención.
·
La respuesta tiene
mucho que ver con el significado de las palabras.
·
Requiere
habilidades analíticas (descompone las partes).
·
Plantea
diferentes combinaciones de solución.
·
Apoyo de tablas y esquemas
para inferir la respuesta.
Tipos de acertijos (Sánchez
Casallas)
·
Acertijos de habilidad visual
(Identificación y Diferenciación)
Estos acertijos ponen en juego la
concentración y la visión para identificar o diferenciar algún aspecto.
·
Acertijos de clasificación de
información (Comparación y clasificación)
Permite generar habilidades
clasificatorias y son eficaces en la estructuración del pensamiento, este tipo
de problemas se solucionan fácilmente con la ayuda de esquemas.
·
Acertijos de codificación
(codificación y decodificación)
Requiere conocimientos de
matemáticas y lenguaje, pues su objetivo es presentar un código por ejemplo con
los jeroglíficos. Estos ejercicios desarrollan la interpretación de información
gráfica.
·
Acertijos de tipo lógico (análisis,
Síntesis e inferencia lógica)
Los acertijos lógicos no usan
enunciados engañosos. La clave para solucionarlo reside en el razonamiento; en
las relaciones que se establecen. La representación
gráfica ayuda a encontrar una solución, por ejemplo, con ayuda de cuadros o tablas para inferir la
respuesta.
¡Mucho éxito en la resolución de su
acertijo!
Saludos cordiales
Martha Patricia Ramírez Cortes
Monitor Académico
Aula: DCEIT
Maestra, buenas tardes, gracias.
ResponderEliminar¿Cuándo sabremos la calificación del acertijo? u.u
MaFer Oltra
Compañero , intente ingresar a tu perfil y no me deja.
EliminarUna de las indicaciones es que comentemos en el blog de algunos compañeros y no podremos dejarte nuestros comentarios.
Saludos!!
Ya les he comentado que todas las evaluaciones se van sistematizando y todas las participaciones cuentan al final te entregan el resultado.
ResponderEliminarSaludos
Lic. Martha Patricia Ramírez Cortes
Monitor Académico
Buenas noches Lic. Martha Patricia
ResponderEliminarLe agradezco la información proporcionada, me ayudo mucho con el acertijo.
Saludos Cordiales
Compañeras, compañeros, esta actividad creo que ha sido de las que mas he disfrutado, la realice 2 veces con una resolución sutilmente diferente, digamos que para confirmar mi primer resultado, y "Eureka" llegue a la misma respuesta.
ResponderEliminarConfirmo que el pensamiento analítico, critico, inductivo y deductivo que cada uno tenemos nos permite tener múltiples mecanismos de resolución de un mismo problema, en este caso, no hay un solo camino pero si una sola respuesta.
Buen día.
muchas gracias por la informacion maestra me ayudo mucho a resolver el acertijo
ResponderEliminarGracias por la información Lic. Martha y tiene toda la razón fue divertido
ResponderEliminarMuchas gracias por la información, saludos..
ResponderEliminarGracias por la información, es actividad es un deleite mentalmente
ResponderEliminarSaludos
Lic. Martha buena noche.
ResponderEliminarSe que ya es algo tarde pero ya he terminado mis dos actividades, voy a dejar el link de mi blog par aquí para que los compañeros me ayuden como siempre con sus comentarios.
https://alanescalante.wixsite.com/website
Como siempre, muchas gracias por las observaciones que me ha dado a lo largo de estos días.
ResponderEliminar